domingo, 9 de septiembre de 2007

Tercer Programa: Ideologías I

La escuela del mundo al revés es la más democrática de las instituciones educativas. No exige examen de admisión, no cobra matrícula y gratuitamente dicta sus cursos a todos y en todas partes, así en la tierra como en el cielo: por algo es hija del sistema que ha conquistado, por primera vez en toda la historia de la humanidad, el poder universal.

En la escuela del mundo al revés, el plomo aprende a flotar y el corcho, a hundirse. Las víboras aprenden a volar y las nubes aprenden a arrastrarse por los caminos.



Radicalismo
Entre los últimos años del siglo 19 y principios del pasado se incorporaron a nuestro país más de 3 millones de inmigrantes sumando de esta forma una mayoría ante la población criolla de BS AS. Con ellos se desarrollo la naciente industria ya que estos iban a laburar a las fábricas. El punto es que estos obreros no solo trajeron mano de obra, sino también las ideas revolucionarias de Europa y sus gritos de protestas por sus derechos se iban a hacer oír en gremios, sindicatos y marchas. Cabe destacar que para ese entonces no existía, aun, la democracia en nuestra patria.
Frente a la injusticia social que sufrían estos trabajadores (sueldo insuficiente, condiciones inhumanas de trabajo, 13 o mas horas de trabajo, etc) fueron surgiendo diferentes partidos para luchar por sus derechos…y que hoy en día continúen en vigencia tenemos a la Unión Cívica Radical y el partido Socialista.
Hoy te vamos a contar un poco sobre La Unión Cívica Radical, al principio, quiso guardarse un lugar por medio de las armas y la revolución armada ya que ,como te contamos mas atrás, a pesar de contar con el apoyo de las masas no podían ingresar democráticamente. Fue la ley Roque Sáenz Peña, impulsada por el radical Hipólito Irigoyen, la que en 1912 estableció el voto libre y secreto. Es ahí cuando asciende al poder Hipólito Irigoyen con la mayoría de los votos. El triunfo radical significo el ascenso de la clase media al poder. Durante su 1er gobierno (1916-1922) estableció por decreto la jornada laboral de 8 horas, vacaciones pagas, salario mínimo, jubilación para los ferroviarios, la obligación de pagar a los obreros en moneda nacional, etc. Pero no vamos a profundizar en lo que hizo y no hizo sino en lo que fue uno de los mejores políticos de nuestra historia. Es considerado por muchos el padre de la democracia en este país ya que no solo contagio con ella en el gobierno sino también en la educación. Proclamo la reforma universitaria donde los estudiantes exigían la renovación de las ideas, la implementación de nuevos métodos de estudio y su participación en el gobierno universitario. También exigían la renuncia de los profesores notoriamente incapaces .COMO HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS NO ?...
Era honesto este presidente ¿
Júzguenlo ustedes…
Cuando una gran inundación provoca la muerte de miles de vacas en la prov de BS AS el gobierno le propone que retire las suyas antes de que las aguas llegaran a su campo y el respondió que “mientras no hayan sacado la hacienda del ultimo vecino no sacaran la mía”.Creía en la igualdad y aborrecía la corrupción.
Cuando termino su segundo mandato asume otro radical, Marcelo T de Alvear…tampoco contaremos mucho de su gobierno pero hay que decir, este también creía en la democracia y cuando al final de su mandato pudo, ya que contaba con el poder, modificar los resultados no lo hizo. Se dice que sus amigos lo instaron a intervenir en la capital y este les contesto “ A mi no me vengan a joder! Arréglensela solos y ganen si son mas” …. GUAUUUUU…. Una actitud digna de los políticos actuales sin duda (RISAS) ..
Luego de el vuelve a la presidencia el ya anciano Irigoyen en 1928-asta-1930…
2 años nada mas ¿? Pensé que en esa época eran 6 según la democracia.
Si, pero los reflejos del viejo presidente estaban ya desgastados y no pudo avistar la conspiración que por ultimo terminaría en un golpe de estado por los generales Agustín P Justo y Uriburu…
Que raro los militares golpeando la democracia.
“La Cueva Del Peludo” como llamaban los golpistas a la casa del padre de la democracia argentina fue saqueada y este confinado en la isla Martin Garcia.
Esta no será la única vez que un presidente radical es derrocado por la fuerza. En 1963 asume Arturo Humberto Ilia ….este, a pesar de aparecer en las caricaturas como una tortuga dinamizo la economía ,logrando que el producto interno bruto (suma de todos los bienes y servicios del país) subiera un 10,3 % en 1964 y 9,5 % en el 65 y aumento en un 13,8% la industria. Entre otras cosas mejoro la equidad a favor del trabajador, uno de los mayores problemas en nuestra Argentina de hoy, y derivo su atención hacia la salud y educación, de manera tal que el nivel académico universitario aumento como nunca antes en la historia de este país.
Pero si la cosa iba tan bien como es que lo bajaron ¿? Dejame adivinar…militares?
Apoyado por las compañías petroleras, los laboratorios norteamericanos, y los terratenientes, el general Ongania se instalo de facto. Pero ese es otro tema para otro programa. Finalmente en el 83 se pudo recuperar nuevamente la democracia y fue con otro radical ..Alfonsin…
Si pero basta de tanta teoría…el radicalismo se ha hecho presente a través del tiempo y a pesar de que no han sido tantos los años en que este a llenado las arcas de nuestra política siempre se lo ha relacionado con la democracia. ni mas que decir solo aclarar que con este segmento no se esta apoyando a ningún partido político sino mas bien contando un poco.

PERONISMO

----Y hablando de golpes de estado fue con uno de estos, en 1943, que surgió el peronismo. Los militares…………….derrocan en este año al presidente Castillo en momentos que estaba por ocurrir un nuevo fraude electoral.
A partir de 1930 y como te contamos anteriormente, para justificar el derrocamiento de Irigoyen se hiso alusión al fraude y la corrupción.
Sin embargo, de la mano del gobierno militar nuestra patria dependía política y económicamente de las potencias Europeas, y en esta cadena los más perjudicados siempre era la clase obrera.
----Que bárbaro no? Casi medio siglo y todavía al pobre trabajador no le habían aceptado sus derechos?
-----Si así fue, y también fue así que Perón, líder del GOU (grupo informal entre jóvenes oficialistas con intenciones de barrer la corrupción, entre otras cosas) encaró su gobierno.
-----Con el Secretariado de trabajo, éste atendía a los reclamos de los obreros y fue así como empezó a ganar la gente. Perón pretendía una mejor distribución de las riquezas y que le reivindicaran a los trabajadores la vida digna que justamente se merecían.
-----La actitud del gobierno a favor de los obreros disgustaba especialmente a las clases pudientes y una guerra por el poder encabezada por la oligarquía armó un lio bárbaro.
----- Se realizó la marcha de la constitución y de la libertad, donde los manifestantes, opositores del coronel, piden a las fuerzas armadas el derrocamiento de perón y la vuelta de un gobierno constitucional por medio de elecciones.
-----Pero todavía no era presidente, no?
-----Más bien era un confinado en la isla Martín García
------Ahh!!! Igual que Irigoyen! Y qué paso con todo este lio que disputaba el poder?
----- Las masas populares, a puro pulmón, salieron a exigir “ mueran los oligarcas, sin galera y sin bastón , lo queremos a perón”,
-----Acto seguido, el 24 de febrero del 46 Perón, asume presidente democráticamente con 1 millon 500 mil votos.
-----Esta no va a ser la primera vez que lo vemos en el poder ya que fue reelegido desde el ´51 al ´55 y por último del ´73 al ’74, aunque esta vez fue derrocado por la muerte
-----Durante su mandato, nacionalizó las fuentes de energía, los transportes y las comunicaciones
-----Uuhh… como Menem con telefónica e YPF….(chan). Ese si que era peronista…..(chanes)(me indigesto)
-----Su popularidad entre los trabajadores del campo y la ciudad hacían crecer el poder del coronel, esto había alarmado a la alta burguesía, pero sobre todo al capital extranjero, y a pesar de que la oposición lo acusaba de nazi fassista, de brindar amparo a los criminales de guerra nazis y de apoyar dictaduras en otros países de la región, el poder de las masas podía más.
-----Pero tampoco profundizaremos en su recorrido político
-----Si, pero no te olvidés de algo muy importante, Evita Duarte. Con quién se casó en 1945, era la defensora de pobres y ausentes, la voz del pueblo.
-----Aunque Atacada por la elite conservadora y varios sectores militares tradicionalistas, pudo realizar varias obras como: hospitales, hogares e ancianos, pensiones, barrios obreros, colonias de vacaciones, hogares de madres solteras, maternidades, campañas sanitarias, construcciones en barrios carenciados, pero por sobre todo, llevó la democracia a las mujeres, permitiéndoles votar.
Cuando estuvo a punto de asumir en la vicepresidencia en el ´52, muere a causa de un cáncer terminal. Perón fue derrocado tres años después.
-----A si? Yo escuché por alguna parte que evita sufrió en muerte lo que en vida sufrieron los 30 mil desaparecidos que la dictadura consumió.
----- Eso es porque en el 55, su cadáver fue secuestrado para hacerlo desaparecer. Pensaron que así podrían terminar con ella para siempre .
-----Pero para siempre fue y será su recuerdo en muchos altares de familias argentinas.
-----Sin más que decir, simplemente aclarar, que con esto no se está apoyando a ningún partido político, simplemente un cacho de cultura…ARGENTINA

Lenguaje /3
En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública:
el capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado;
el imprerialismo se llama globalización;
las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, que es como llamar niños a los enanos;
el oportunismo se llama pragmatismo;
la traición se llama realismo;
los pobres se llaman carentes, o carenciados, o personas de escasos recursos;
la expulsión de los niños pobres por el sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar;
el derecho del patrón a despedir obreros sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral;
el lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres, entre los derechos de las minorías, como sí la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría;
en lugar de dictadura, se dice proceso;
las torturas se llaman, apremios ilegales, o también presiones físicas y psicológicas;
cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones sino cleptómanos;
el saqueo de lo fondos públicos por los políticos corruptos responde al nombre de enriquecimiento ilícito;
se llaman accidentes los crímenes que cometen los automóviles;
para decir ciegos, se dice no videntes;
un negro es un hombre de color;
donde dice larga y penosa enfermedad, debe leerse cáncer o sida;
repentina dolencia significa infarto;
nunca se dice muerte sino desaparición física;
tampoco son muertos los seres humanos aniquilados en las operaciones militares: los muertos en batalla son bajas, y los civiles que se la ligan sin comerla ni beberla, son daños colaterales;
en 1995, cuando las explosiones nucleares de Francia en el pacífico sur, el embajador francés en Nueva Zelanda declaró "No me gusta la palabra bomba. No son bombas. Son artefactos que explotan;
se llaman Convivir, algunas de las bandas que asesinan gente en Colombia, a la sombra de la protección militar;
Dignidad era el nombre de uno de los campos de concentración de la dictadura militar chilena y Libertad la mayor cárcel de la dictadura uruguaya;
se llama Paz y Justicia el grupo paramilitar que, en 1997, acribilló por la espalda a cuarenta y cinco campesinos, casi todos mujeres y niños, mientras rezaban en una iglesia del pueblo de Acteal, en Chiapas.
Eduardo Galeano

No hay comentarios: