lunes, 24 de septiembre de 2007

Quinto Programa: Una Primavera Que no Se Debe Olvidar

"Cada generación debe llegar
como ola vigorosa a romperse
contra la mole del pasado,
para hermosear la historia
con el iris de nuevos ideales.
Juventud que no embiste,
es peso muerto para
el progreso de su pueblo".

"Podrán cortar todas las flores, pero no detendrán la primavera" ~ Pablo Neruda


LA noche de los lápices

----El arribo de la democracia en el mes de mayo de 1973, luego de un proceso creciente de enfrentamientos contra la dictadura miliar que gobernaba desde junio de 1966, trajo consigo la irrupción en la vida política y social de los distintos sectores populares que habían experimentado un crecimiento sustancial durante las luchas; entre ellos, los estudiantes secundarios.

----En el movimiento estudiantil secundario se vivieron experiencias hasta ese momentos inéditas en lo referente a participación política, en tanto ésta es atendida en un sentido partidario más o menos directo.

----Con respecto a esto, El diario La Opinión editó en 1973 un suplemento dedicado al análisis de los fenómenos políticos entre los adolescentes. En dicho suplemento se publicaron los resultados de una encuesta que realizó el periódico entre 252 estudiantes. Se comprobó que el 30.3% de los jóvenes encuestados tenía participación política de algún tipo.
-(acotaciones)
consigna
----Hoy, como sería ese resultado?

-----Siguiendo con lo que te contabamos

-----La política había impregnado el conjunto de la vida estudiantil, dentro y fuera de los colegios. Las organizaciones políticas vieron incrementado notoriamente el número de sus militantes y el grado de su influencia. las tres fuerzas más importantes eran,, en este orden, la Unión de Estudiantes Secundarios, (UES), la Federación Juvenil Comunista (FJC) y la Juventud Secundaria Peronista (JSP)"

----La encuesta de La Opinión revelaba también que en 1973 los estudiantes secundarios se inclinaban ante figuras emblemáticas de la izquierda, con la salvedad de Perón, quién, sin embargo, asumía para una porción amplia de los estudiantes, contornos casi revolucionarios, pese a todo, quien encabeza la encuesta era el CHE Guevara, con el 67%, a continuación venían Perón con 66% y a mayor distancia, Salvador Allende 19%; Fidel Castro con 19%; Eva Duarte 17 %; Mao Tsé-tung 16%

----En esta encuesta queda por demás claro, que para aquélla generación de estudiantes secundarios, los referentes revolucionarios y socialistas eran los que más ocupaban en la conciencia estudiantil.

----En aquellos años se había alcanzado un nivel de conciencia, acción y participación bastante elevados con lo cual el nivel de cuestionamiento al sistema capitalista era de por demás peligroso para la Burguesía y los sectores reaccionarios de nuestro país.

----En la historia de nuestro país, como en el resto de América latina, los golpes de Estado siempre estuvieron al servicio de la clase dominante, y del Imperialismo. Pero el Golpe de Estado de 1976 se podría caracterizar no tan solamente, como el más sangriento vivido en la historia de nuestro país, sino que también se lo puede caracterizar como el más pro-imperialista, ya que el estado político-económico que dejo la dictadura a nuestro país le sirvió al Imperialismo para garantizar su hegemonía en la región durante varios años.

----Cuando asumieron, en 1976, los militares consideraban que en la Argentina había una generación perdida: la juventud. Esta, por la sofisticada acción de "ideólogos" se había vuelto rebelde y contestataria.

----Como siempre no? la generación perdida somos los jóvenes

----Eso piensan.. pero todos sabemos que tenemos más fuerza que cualquiera, y que si nos proponemos algo, juntos, podemos lograr lo que sea..

----Si, el tema es proponernoslo, no.??... interesarnos... abrir los ojos.... en fin...

----Si bien el gobierno militar toma en cuenta la situación en la que se encontraba la juventud argentina, no fue tan obstinado como para suponer que se debía atacara toda la juventud por igual. La política hacia los jóvenes parte de considerar que los que habían pasado por la experiencia del Cordobazo y demás luchas previas a 1973, los que habían vivido con algún grado de participación del proceso de los años 1973,74 y 75, los estudiantes universitarios y los jóvenes obreros, eran en su mayoría irrecuperables y en consecuencia había que combatirlos.
---Para ello utilizaron un pretexto tan obvio como falaz, se trataba de subversivos reales o potenciales que ponían en riesgo al conjunto del cuerpo social. El ser joven pasa a ser un peligro.

----Uno de los aspectos más dramáticos de la represión vivida en aquellos años, fue el secuestro de adolescentes. Llegaron a 250 los desaparecidos que tenían entre 13 y 18 años, claro que no todos estudiaban. Muchos se habían visto obligados a abandonar la escuela para incorporarse al mundo del trabajo.

----Pero de los procedimientos utilizados, surge claramente que no se trataba de hechos aislados, sino de una investigación permenorizada de distintas escuelas. En una entrevista concedida a un grupo de padres, un Coronel de Campo de Mayo les expresó que se llevaban a los jóvenes que habían estudiado en "colegios subversivos para cambiarles las ideas".

----Es decir que uno, no podia elaborar sus propias ideas.. siempre venian impuestas?... que escusas tan irreales.. no?

----El 16 de septiembre de 1976, 10 estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata, son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil.

----Todos tenían entre 14 y 17 años.

----14 y 17? Tan chicos?

----Si, ya a esa edad empezaba el interés político, el interés social en nuestro país

----Che.. y contanos bien... que fué la noche de los lápices?

----El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de Inteligencia del ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que califico al suceso como "accionar subversivo en las Escuelas". Este hecho es recordado como "La noche de los lápices".

----Es decir que reclamar por un boleto estudiantil es ser subversivo?

----Para ellos, todo aquel que tenia una idea distinta en la cabeza, a la que ellos querian imponer, era subversivo.

---Y qué pasó?

----Levantaron chicos en algunos colegios que ellos tenían marcados y enemigo era todo aquel estudiante que se preocupara por los problemas sociales, por fomentar entre los estudiantes la participación y la defensa de los derechos de los mismos.

---Del 16 al 19 de septiembre de 1976 se llevaron a cabo operativos contra el movimiento estudiantil. Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, fueron bestialmente torturados en el Pozo de Banfield. El único que salió vivo de ahí fue Pablo Díaz. Otros chicos raptados en sus hogares fueron Patricia Miranda Emilce Moler y Gustavo Calotti por Grupos de Tareas. Estuvieron en Arana, Pozo de Quilmes, Comisaría 3 de Valentín Alsina y Devoto. Luego quedaron a disposición del Poder Ejecutivo.


----El testimonio de Gustavo Calotti que hoy vive en Francia, es aterrador.

-- dice que después de pasar por la tortura y una vez que fue sacado del Pozo de Arana, después de muchos días cuenta “Cuando llegué, y al saberme lejos de la guardia, menos controlado, comencé a sacarme las esposas o las cuerdas (depende del momento) y las vendas de los ojos. Fue en ese momento que pude observar mi cuerpo. No podía apoyar el pie derecho porque tenía una infección. Las plantas de los pies estaban negras.

----La piel había sido completamente quemada. Tenía heridas en los puños por las esposas y desde los senos hasta casi las rodillas había una placa rígida que se había formado con las quemaduras y la sangre coagulada provocada toda por la picana. En Quilmes el remedio milagroso se llamaba Pancután, que es una pomada antiséptica que ayuda a cicatrizar las quemaduras. Sólo con esa pomada fue desapareciendo la infección en la planta del pie derecho. Durante estos tres meses en Quilmes, sumados a los quince días en Arana, perdió su aspecto humano. Para levantarse debía hacerlo en varias etapas, lentamente, porque varias veces se desmayó. Y cuando estaba de pie debía aferrarse a algo porque por unos instantes se le nublaba la vista y tenía vértigos.
---- Cuando salio de la cárcel, casi tres años más tarde, pesaba 58 kilos y estaba bien. Dice que en Quilmes debía haber pesado bastante menos y cuando lo detuvieron pesaba 72 kilos”.

---- Dice Victoria Ginzberg en Página 12 cuando se refiere a otro adolescente desaparecido: “La edad no era un impedimento para tener ideas claras. Cuando Horacio Ungaro tenía trece años, su hermana Marta, que era miembro de la juventud comunista, quiso reclutarlo. Horacio le contestó que pensaba lo mismo que José Ingenieros: "El que sigue un ideal sin entenderlo es un fanático". Y dos años después empezó a militar en la UES. En la madrugada del 16 de septiembre de 1976 un grupo que se identificó como perteneciente al "Ejército y las fuerzas de seguridad" entró a su casa y se lo llevó, junto con Daniel Racero, que se había quedado a dormir ahí.
-----Esa noche también desaparecieron Francisco López Montaner, María Clara Ciochini, María Claudia Falcone, Horacio Ungaro y Claudio de Acha. Son los seis que no volvieron de la decena de adolescentes que fueron detenidos a mediados de ese septiembre.

----María Claudia Falcone, fue una protagonista fundamental en la lucha por el boleto estudiantil. Los que la conocieron, cuentan que era abanderada y estudiante de Bellas Artes. Vivía en La Plata, iba a las villas a ayudar y era reconocida como una líder. Lectora de Mario Benedetti y seguidora entusiasta de Sui Generis, su flequillo lacio caía sobre sus enormes ojos celestes. Se preocupaba por estar linda, le gustaba ir a bailar y tenía un novio hippie. Militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios. Le tocó vivir en un período histórico en el cual “ cambiar el mundo “ era una mandato y la solidaridad un pasaporte.

----Su madre ha declarado que ella no necesitaba el boleto estudiantil por la buena posición económica de la familia, pero María Claudia quería ayudar a sus compañeros de menores recursos.

----Tenía 16 años y un equipaje de sueños. Quería que todos tuvieran para comer y un lugar donde vivir. Junto al sobreviviente Pablo Díaz, cuidaron embarazadas secuestradas en el “ Pozo de Banfield “. María Claudia había sido salvajemente torturada y violada en el “Pozo de Arana “.
----Cuando tuvo la convicción que no llegaría a los 17 años, le dijo a Pablo “Cada 31 de diciembre levantá la copa por mí “En ese “tiempo de desprecio “un boleto estudiantil, la militancia política y social, podían ser un pasaje a la muerte, previo paso por el infierno del horror.

----Pablo Díaz cuyo testimonio ha sido fundamental ha dicho: “En Banfield ellos me gritaban que no los olvide, y que los recuerde siempre. Como sobreviviente, yo respondo a eso”.

----Como olvidar?

----Los asesinaron cuando recién ingresaban a la adolescencia. Conocieron el horror infinito en un tiempo de desprecio.

----Y todos los 16 de septiembre, miles y miles de estudiantes recorren las calles recordando a aquellos jóvenes. Los que militaban por una sociedad más justa. Los que libraron la lucha por el boleto estudiantil.

----Ahí en la Plata, en sus diagonales, después de los años de silencio, el viento de la memoria trae el estribillo de aquellas jornadas tumultuosas y esperanzadoras: “ Tomala vos/ dámela a mí/ es el boleto estudiantil.”

----En estos jóvenes secundarios con inquietudes distintas, acorde a un tiempo histórico diferente, que caminan recordando a sus predecesores de hace tres décadas, está la continuidad de una historia inconclusa.

----Mientras a los pibes la memoria les movilice los pies, Daniel, Francisco, María Clara, Horacio, María Claudia, Claudio, seguirán vivos en el recuerdo. Y los Lápices seguirán escribiendo utopías para acercar el horizonte.


----Hoy, Los lápices siguen escribiendo.


----Hoy los estudiantes secundarios, están de a poco recuperando aquella tradición de lucha y defensa, por los derechos a una educación al servicio del pueblo y con mayor presupuesto.

----Hoy, los secundarios sector dinámico de nuestra sociedad tenemos un doble desafío, que es el de reconstruir la memoria de lucha de nuestro pueblo y la de reorganizarnos para enfrentar este calamitoso estado de nuestra educación, ya que nosotros somos los más perjudicados.

--- Y recuerden... Un Pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla

No olvidar, siempre resistir.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Cuarto Programa: Un Poquito De Historia

Rock Argentino


A mediados de los años ‘60 varios grupos empezaron a componer canciones sobre la situación social del momento
---El rock argentino fue una de las primeras formas de rock, en el mundo, cantada en un idioma no anglosajón en ser exitosa fuera de su país. Hoy en día es extremadamente raro que una banda argentina de rock cante en otro idioma que no sea el castellano, especialmente si quiere ganar popularidad.
----El rock and roll surgió en los EEUU sobre una base de rhythm & blues; ganando popularidad en los años ‘50, con músicos como Elvis Presley y Bill Haley quién visitó argentina en el 58 y despertó el interés de varios artistas argentinos en imitar esos sonidos.
--A que no sabés quien fue uno de los primeros rockeros argentinos?
--Quién?
--Sandro!! Quién tenia una gran influencia beatle.
----Ahh sii!! Sandro y los de fuego!... yo escuche algo de Las bandas de garage argentinas, que comenzaron a aparecer en los primeros dias del rock & roll. En 1963, creo, Sandro y los de Fuego grabaron una serie de versiones de temas de rock clásico, pero cantándolas en castellano; convirtiéndose en uno de los grupos de mayor éxito comercial del momento. Después Sandro continuaría la carrera como baladista que lo llevaría a la fama.
--- Si, Durante sus primeros años, las bandas argentinas se limitaron a imitar y adaptar a los artistas de rock estadounidenses. En 1964, y como en el resto del mundo, el fenómeno Beatle cayó como una bomba en Argentina. Los Jets fueron unos de los imitadores más populares en el país, llegando a grabar varios discos con adaptaciones de las canciones del cuarteto de Liverpool.
---A mi me contaron que A mediados de los años ‘60, cuando las invasiones inglesas estaban en su pico de popularidad, muchas bandas uruguayas empezaron a tener un éxito similar en la Argentina donde existía un mercado de consumo y una industria musical mucho más desarrollada que en su país de origen.
--- Claaro, pero Hacia 1965, Cuando las invasiones uruguayas y británicas todavía estaban fuertes, otras corrientes empezaron a contribuir al rock argentino.
----En la televisión, programas como Ritmo y Juventud y El club del clan, con cantantes como Palito Ortega y Chico Navarro, introdujeron un pop alegre y romántico.
---Pero fue en la escena underground donde las piezas fundamentales del rock argentino emergieron. En los primeros bares de jazz, como «La cueva» y «La perla del once», artistas como Moris, Pajarito Zaguri, Javier Martínez, Miguel Abuelo y Tanguito se juntaban a mediados de los años ‘60 para intercambiar ideas. Los Beatniks, de los cuales Moris y Martínez eran miembros, comenzaron a llevar al rock argentino en la lenta transición de simples imitadores a un estado musical más creativo. Formados en Villa Gesell, en 1966 grabaron el que es considerado como el primer single del rock argentino: «Rebelde» / «No finjas más».10
---Ehh… pero yo pensé que habían sido los gatos los que compusieron el considerado primer tema, la balsa.
---- Pasa que El hito definitivo del rock argentino fueron Los Gatos, ya que crearon su propio material. Después de tocar en «La cueva» durante un par de meses (y siendo sus integrantes arrestados por la policía varias veces debido a razones políticas), la banda lanzó dos singles en 1967: «La balsa
----ahh si la balsa!!! Esa que compusieron en el baño!!
---claaaro!.... », una canción compuesta por Tanguito y que vendió en torno a las 200.000 copias
---- Si si… esos lugares de inspiración!......Al año siguiente se publicó el primer número de la revista de rock Pinap, y se fundó el primer sello discográfico argentino de rock: Mandioca. En 1969 cuatro grandes festivales de la autodenominada “música beat” se llevaron a cabo: los conciertos June Sunday, Festival Nacional de Música Beat, Festival Pinap y Festival de Música Joven.
-----Durante este tiempo se formó Almendra, —una de las bandas más importantes de esta etapa— y Manal, un exitoso grupo con orientación hacia el blues. Junto con Los Gatos, estas tres bandas son consideradas como la trilogía fundacional del rock argentino.
---- que no duraron mucho… después se separo almendra y se formó con Spinetta Pescado Rabioso, y los demás miembros Color Humano y Aquelarre. A principios de la nueva década, destacaron también Vox Dei, Su álbum La Biblia es uno de los discos definitivos de comienzos de la década.12
----A comienzos-mediados de los años ‘70 se produjo un recambio generacional 13, en donde la primera generación de bandas de rock argentino le pasaría el legado a una nueva camada de artistas que diversificaron aún más al rock argentino, tomando cada vez más independencia creativa del rock estadounidense e inglés.
---- Cabe destacar que estas bandas, tenían unas letras muy muy metafóricas, en forma de protesta, ya que, como recordarán, estaban el plena dictadura militar, donde se silenciaba a todo artista…
---che, y cuando surge el heavy metal? Aca en argentina?
--- A comienzos de los ‘70 se produjo la primera diversificación real del rock nacional. En realidad, la división se había producido un tanto antes, cuando algunas bandas comenzaron a tocar un rock más pesado; mientras que el mundo entraba a la época del heavy metal. Entre estas bandas estaban Pescado Rabioso, Vox Dei y Billy Bond y la pesada del rock. Pero de todas las bandas de heavy metal, Pappo’s blues se convertiría en la banda de metal y blues más influyente de su época.
-----Por otro lado, el primer festival B.A Rock contó con varios de los artistas y bandas que encabezaron el movimiento acústico del rock: León Gieco que combinaría el rock y el folk; Sui Generis y el comienzo de la carrera musical de Charly García; Raul Porchetto y Pedro y Pablo, entre otras bandas
----La proliferación de estas bandas y su creciente popularidad, sumado al hecho de que a comienzos de la década se dio el auge del movimiento hippie en la Argentina, llevaron al acusticazo de 1972 14. En ese año también murió Tanguito, aplastado por un tren.
----1972 traería al Rock Argentino una ola de violencia en algunos recitales, como el que ocurrió en el Luna Park en octubre, cuando la policía irrumpió en un recital a reprimir. Billy Bond comenta que
«Eran momentos de represión, eran momentos en que el sistema estaba apretando mucho, era una cosa muy pesada, el rock and roll, era una cosa absolutamente marginal, era una cosa que era de otro mundo y te trataban como si fueras guerrillero.»14
-----Varias bandas de rock acústico ganaron popularidad, como Vivencia, Pastoral y Alma y Vida. El éxito del acusticazo llevó al rock argentino a una nueva era.
----Destaca, en esta controvertida década, el primer documental sobre rock nacional que retrataba uno de los más populares festivales de musica en la historia argentina: "Buenos Aires: Rock hasta que se Ponga el Sol"
-----en 1975,Charly García y Nito Mestre decidieron terminar con Sui Generis, dando dos conciertos despedida en el Luna Park el 5 de septiembre de 1975 ante 30.000 personas 16. Historiadores han llegado a ver a los conciertos despedida de Sui Generis como el final del período "clásico" del rock argentino. El rock acústico pasaba a la historia: las bandas se disolverían o cambiarían su sonido, y aquellas que perduraron perdieron popularidad o se convirtieron en grupos de culto.
----También, varias bandas argentinas dejarían el país e irían a Europa, especialmente a España 15, entre las que se cuentan Moris y Aquelarre. La dictadura franquista en España estaba casi en su final, y el rock español se encontraba en su infancia
-----El período clásico del rock argentino estaba casi completamente finalizado hacia 1976, año del último golpe de estado que sufriría la Argentina. A partir de ese tiempo, el rock argentino pasó a una etapa de mayor sofisticación, algunos se quedaron y otros muchos se fueron… siendo perseguidos
-----Hacia 1973 la banda Contraluz combinó el rock con matices progresivos y folk. Tal vez el primer gran grupo sinfónico/progresivo fue Crucis. Su música atrajo seguidores en la escena underground, para luego comenzar a tocar en lugares más grandes.
-----Un grupo sinfónico que tendría un gran año en 1976 sería ALAS, con artistas como Rodolfo Mederos y Pedro Aznar en su formación. Luis Alberto Spinetta encabezaría su tercera banda, Invisible, en ese año. Su música sinfónica teñida de tango le otorgaría la atención de la crítica. Reino de Munt, otra banda de rock progresivo, contaría con Raul Porchetto y un joven Alejandro Lerner
----Charly García formó La Máquina de Hacer Pájaros, su primera banda post-Sui Generis, otro exponente de rock progresivo.
-----El 24 de marzo de 1976 el gobierno democrático fue desplazado por un gobierno militar, abriendo uno de los períodos más obscuros de la historia argentina, lleno de represión, censura y "desapariciones". El rock argentino, al igual que la sociedad toda, sufriría el período de mayor censura de su historia. La música rock era vista como subversiva por los militares, y en un discurso de 1976 el almirante Massera denunció a los músicos de rock y a sus fans como potenciales subversivos
---A pesar de esto, la música continuaría su desarrollo
---y los redondos donde entran??
--- 1977, sería el año en que una banda de La Plata llamada Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota comenzaría a tocar. Con su particular rock y los extraños atuendos con los que se presentaban a tocar, los “Redondos” se convertirían con el paso del tiempo en una de las bandas más importantes del rock argentino moderno, convocando masas y ganándose un lugar junto a las otras grandes bandas del rock nacional.
----A fines de la década, muchas bandas dejaron de existir.
-----Sin embargo, en la “sequía” de 1978 el rock argentino tuvo a su primera “superbanda” exitosa: Serú Girán., compuesta por Charly García, Oscar Moro, David Lebón y Pedro Aznar
---La nación todavía se encontraba bajo control militar hacia comienzos de los años ‘80. El inicio de la década mostraba a un Serú Girán con un sonido menos pretencioso, pero que seguía en lo más alto de las listas. Vox Dei entró en su tercera década de existencia y la popularidad de León Gieco como solista seguía creciendo.
----Posteriormente, en Buenos Aires, Serú Girán toca en La Rural, juntando aprox. 60.000 personas y coreando “No se banca más”, en alusión al gobierno militar.
--- También tocaron junto al proyecto de Spinetta, Spinetta Jade. Spinetta Jade era una especie de combinación entre jazz y rock, bastante infrecuente en el país en ese momento. Hacia los dos últimos álbumes su sonido se fue haciendo algo más pop y con más influencias de la música electrónica (samplers y sintetizadores) 24.
----La guerra de las Malvinas se convertiría en uno de los capítulos más obscuros de la historia argentina reciente, pero tuvo el paradójico efecto de revitalizar el rock argentino.
---En mayo del 82 el Festival de la Solidaridad Latinoamericana juntó a todas las grandes bandas del rock argentino. El recital tuvo el objetivo de apoyar a las tropas que luchaban en las islas, aunque era también una forma encubierta de protesta contra la guerra y un llamado a la paz
---. Paralelamente, el rock en inglés era censurado en la radios y los programadores debían llenar con algo el espacio que dejaba el rock en inglés, y ese algo era el rock nacional
---En los últimos días del rock sinfónico, un gran número de bandas influenciadas por la movida post-punk y new wave comenzaron a aparecer. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, banda que comenzó a tocar allá por 1977, fue ganando escala nacional. En 1979, en La Plata, Federico Moura formó Virus. En Buenos Aires, tres jóvenes influenciados por el post-punk inglés comenzaron a intercambiar ideas, armando una banda con el nombre de Soda Stereo a principios de 1982.
---En 1980 comenzó a tocar la banda pionera del punk rock en Argentina, Los Violadores. Miguel Abuelo retornó de Europa y formó Los Abuelos de la Nada, que contaría entre sus filas a un joven Andrés Calamaro.
----En 1981,Miguel Mateos, luego de hablar con Freddie Mercury, ganó la oportunidad de telonear a Queen en su show en Buenos Aires, con su banda Zas. En los bares de Mendoza una banda de pop-rock llamada Los Enanitos Verdes comenzaría a tocar como un trío hacia 1979. Un italiano criado en Inglaterra llamado Luca Prodan llegó a la Argentina para combatir su adicción a la heroína y terminaría formando Sumo.
----- surgirían varios solistas que lograron consagrarse y mantener su popularidad hasta el día de hoy, como Baglietto , amigo de Fito Paez.
---- También aparecieron una serie de bandas más enfocadas en el aspecto “humorístico” de la música, como Los Twist, Sueter y las Viudas e Hijas de Roque Enroll
----Paralelamente, Almendra y Manal se volvieron a juntar. Charly García y Luis Alberto Spinetta continuaron con sus carreras solistas y Moris retornaría de España.
----y seguían en dictadura?
----no, Argentina entró en 1983 en una nueva etapa de su historia, con la inauguración del gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Entrar en democracia significó la desaparición del aparato represivo y de censura del gobierno militar, por lo cual la libertad de expresión volvió a florecer. Las canciones que criticaban al gobierno militar se multiplicaron, algunas con letras alegóricas, como «Tiempos Difíciles» de Fito Paez (cantada por Baglietto), «Maribel se durmió» de Spinetta (dedicada a las Madres de Plaza de Mayo 29), «Sólo le pido a Dios» de León Gieco o «Los Dinosaurios» de Charly García
----Finalmente, sectores del rock nacional comenzaron a pasar del sonido “solemne” y progresivo del rock sinfónico a una música más irreverente y accesible, lo cual ayudaría al rock nacional a expandirse en el exterior.
----En 1983 el Compact-Disc (CD) se introdujo en las bateas argentinas. En 1984 Patricia Sosa y su banda de heavy La Torre fueron votados como banda del año, Del 63 de Fito Paez como disco del año y el single «Solo quiero rock and roll» como la canción del año 31.
----A otra banda con una chica en la voz, Los Twist, también les estaba yendo bien, pero sufrió un gran golpe con la partida de Fabiana Cantilo.
A medida que la década, se hacía cada vez más claro que las nuevas bandas no se parecían a nada de lo antes hecho
----Hacia 1985, año en que se formó Los Fabulosos Cadillacs, varias bandas nacionales comenzaron a recibir atención por parte de radios latinoamericanas. El rock nacional comenzó a “escalar” los Andes: primero Chile, luego Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, etc.
---En 1985 hizo su debut discográfico la banda under Sumo, tras haber sido vistos en vivo por un productor de la CBS. La placa se llamó "Divididos por la felicidad", en referencia a uno de los grupos preferidos de Luca, Joy Division. Este primer trabajo vendió 15.000 copias e incluyó el hit «La rubia tarada» (titulado originalmente «Una noche en New York City»), así como «Mejor no hablar de ciertas cosas» con letra del Indio Solari, cantante de los Redonditos de Ricota.
---La pequeña onda se convirtió en una gran ola hacia 1986, y para comienzos de ese año se convirtió en un fenómeno continental, alcanzando América Central, México y cruzando el atlántico hacia España. Los Enanitos Verdes con su pop-rock enérgico lograron un gran éxito. Los Fabulosos Cadillacs, con su mezcla de ritmos latinos, ska y rock se convirtieron en estrellas en su país y eventualmente en Latinoamérica. Rata Blanca, una banda de heavy metal formada en 1987 de las cenizas de bandas de comienzos de los ‘80 conquistó al mundo hispano; al igual que solistas como Charly García, Fito Paez y Miguel Mateos.
---y que paso con este rock y el mundo, como lo tomarian?
--- Quienes más se beneficiaron fueron las bandas latinas, que, promovidas por nuestro rock, comenzaron a tener más espacio a y a crecer.
---no te olvides que En 1987 se produjo la muerte de otro grande del rock nacional:
Luca Prodan, líder de Sumo, fue encontrado muerto el 22 de diciembre en su habitación, víctima de una cirrosis hepática40. Su fallecimiento provocó conmoción entre sus fans y en la escena del rock nacional. Luego de la muerte de Prodan, Sumo se separaría y sus miembros formarían dos nuevas bandas, Divididos y Las Pelotas.
---El rock nacional perdería otro prócer: Miguel Abuelo, fundador de Los Abuelos de la Nada, fue diagnosticado de SIDA. Murió el 26 de marzo de 1988 de un paro cardíaco. El líder de Virus, Federico Moura, también fue notificado de tener SIDA.
----Una segunda tendencia fue la consolidación del rock “tropical” y la aparición de la nada de bandas de reggae en 1987. Mientras el rock argentino triunfaba en el exterior, en Argentina aparecían varios exponentes del género. En el verano de ese año aparecieron Los Pericos, Los cafres, La Zimbawe y Jafran, entre otras bandas menores. Sin embargo, solo Los Pericos (y los Cafres a partir de mediados-fines de los ‘90) mantendrían su éxito
---Los finales de los ‘80 también fue un período de constante crecimiento para Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Su popularidad aumentaba e iban camino a convertirse en un clásico del rock argentino moderno,
---- También fueron conocidos por mantener una postura indie con respecto al negocio de la música. Sin embargo, un aspecto polémico de la banda fueron sus recitales de finales de los '90, conocidos por ciertos episodios de violencia , que culminaron con las muertes de varios fans
---fue durante este período cuando Los Ratones Paranoicos empezaron a crear el subgénero “Rolinga”, “Rock chabón” o “Rock barrial”. El subgénero rolinga tiene como principal influencia a los Rolling Stones, una de las bandas extranjeras más populares en la Argentina y formadora de todo un culto.
----Finalmente, Divididos, con su potente sonido de guitarras y su “noise melódico” seguía aumentando su popularidad entre el público. En general, los años ‘80 cerraban como una de las mejores décadas para el rock argentino, con grandes bandas ya consagradas a escala nacional e internacional, una saludable escena underground, y una búsqueda y experimentación a todos los niveles.
---- ¿Para.. contame más sobre los rollingas…
----Es el más actual…El movimiento surge como una especie de respuesta a la imagen más diseñada y a la música más pretenciosa del "nuevo rock nacional", y toma su nombre del hecho de que muchas de las bandas que lo formarían provenían de los distintos suburbios de Buenos Aires; el rock suburbano es el “rock chabón” o el “rock barrial”, es decir, el rock que viene de los barrios, generalmente de clase media. Una de las características es su estética
---sus fans suelen tener flequillo al estilo de Mick Jagger en la década de los 60, usan zapatillas gastadas, una remera cómoda de alguna banda del movimiento o con la lengua de los Rolling Stones y varios colgantes en el cuello. Por otra parte, cuentan con sus “ritos”, que toman muchos elementos del fútbol: se despliegan grandes banderas y se prenden bengalas (lo que produjo en el 2004 la tragedia del boliche República Cromañón) como en la cancha. Sus fans suelen profesar un fanatismo casi absoluto por la banda a la que siguen.
----Sin duda, los precursores del género fueron Sumo (estéticamente) y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
--- me habías dicho que La cabeza de este movimiento son Los Ratones Paranoicos?,
--- si.. si bien comenzaron tocando como simples copias de los Rolling Stones, rápidamente encontraron su estilo propio, lanzando un éxito tras otro y convocando masas. Los Ratones Paranoicos serían acompañados a mediados de los ‘90 por Viejas Locas, cuyo líder – “Pity” Álvarez- fundaría posteriormente otra banda de influencias stone: Intoxicados.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Tercer Programa: Ideologías I

La escuela del mundo al revés es la más democrática de las instituciones educativas. No exige examen de admisión, no cobra matrícula y gratuitamente dicta sus cursos a todos y en todas partes, así en la tierra como en el cielo: por algo es hija del sistema que ha conquistado, por primera vez en toda la historia de la humanidad, el poder universal.

En la escuela del mundo al revés, el plomo aprende a flotar y el corcho, a hundirse. Las víboras aprenden a volar y las nubes aprenden a arrastrarse por los caminos.



Radicalismo
Entre los últimos años del siglo 19 y principios del pasado se incorporaron a nuestro país más de 3 millones de inmigrantes sumando de esta forma una mayoría ante la población criolla de BS AS. Con ellos se desarrollo la naciente industria ya que estos iban a laburar a las fábricas. El punto es que estos obreros no solo trajeron mano de obra, sino también las ideas revolucionarias de Europa y sus gritos de protestas por sus derechos se iban a hacer oír en gremios, sindicatos y marchas. Cabe destacar que para ese entonces no existía, aun, la democracia en nuestra patria.
Frente a la injusticia social que sufrían estos trabajadores (sueldo insuficiente, condiciones inhumanas de trabajo, 13 o mas horas de trabajo, etc) fueron surgiendo diferentes partidos para luchar por sus derechos…y que hoy en día continúen en vigencia tenemos a la Unión Cívica Radical y el partido Socialista.
Hoy te vamos a contar un poco sobre La Unión Cívica Radical, al principio, quiso guardarse un lugar por medio de las armas y la revolución armada ya que ,como te contamos mas atrás, a pesar de contar con el apoyo de las masas no podían ingresar democráticamente. Fue la ley Roque Sáenz Peña, impulsada por el radical Hipólito Irigoyen, la que en 1912 estableció el voto libre y secreto. Es ahí cuando asciende al poder Hipólito Irigoyen con la mayoría de los votos. El triunfo radical significo el ascenso de la clase media al poder. Durante su 1er gobierno (1916-1922) estableció por decreto la jornada laboral de 8 horas, vacaciones pagas, salario mínimo, jubilación para los ferroviarios, la obligación de pagar a los obreros en moneda nacional, etc. Pero no vamos a profundizar en lo que hizo y no hizo sino en lo que fue uno de los mejores políticos de nuestra historia. Es considerado por muchos el padre de la democracia en este país ya que no solo contagio con ella en el gobierno sino también en la educación. Proclamo la reforma universitaria donde los estudiantes exigían la renovación de las ideas, la implementación de nuevos métodos de estudio y su participación en el gobierno universitario. También exigían la renuncia de los profesores notoriamente incapaces .COMO HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS NO ?...
Era honesto este presidente ¿
Júzguenlo ustedes…
Cuando una gran inundación provoca la muerte de miles de vacas en la prov de BS AS el gobierno le propone que retire las suyas antes de que las aguas llegaran a su campo y el respondió que “mientras no hayan sacado la hacienda del ultimo vecino no sacaran la mía”.Creía en la igualdad y aborrecía la corrupción.
Cuando termino su segundo mandato asume otro radical, Marcelo T de Alvear…tampoco contaremos mucho de su gobierno pero hay que decir, este también creía en la democracia y cuando al final de su mandato pudo, ya que contaba con el poder, modificar los resultados no lo hizo. Se dice que sus amigos lo instaron a intervenir en la capital y este les contesto “ A mi no me vengan a joder! Arréglensela solos y ganen si son mas” …. GUAUUUUU…. Una actitud digna de los políticos actuales sin duda (RISAS) ..
Luego de el vuelve a la presidencia el ya anciano Irigoyen en 1928-asta-1930…
2 años nada mas ¿? Pensé que en esa época eran 6 según la democracia.
Si, pero los reflejos del viejo presidente estaban ya desgastados y no pudo avistar la conspiración que por ultimo terminaría en un golpe de estado por los generales Agustín P Justo y Uriburu…
Que raro los militares golpeando la democracia.
“La Cueva Del Peludo” como llamaban los golpistas a la casa del padre de la democracia argentina fue saqueada y este confinado en la isla Martin Garcia.
Esta no será la única vez que un presidente radical es derrocado por la fuerza. En 1963 asume Arturo Humberto Ilia ….este, a pesar de aparecer en las caricaturas como una tortuga dinamizo la economía ,logrando que el producto interno bruto (suma de todos los bienes y servicios del país) subiera un 10,3 % en 1964 y 9,5 % en el 65 y aumento en un 13,8% la industria. Entre otras cosas mejoro la equidad a favor del trabajador, uno de los mayores problemas en nuestra Argentina de hoy, y derivo su atención hacia la salud y educación, de manera tal que el nivel académico universitario aumento como nunca antes en la historia de este país.
Pero si la cosa iba tan bien como es que lo bajaron ¿? Dejame adivinar…militares?
Apoyado por las compañías petroleras, los laboratorios norteamericanos, y los terratenientes, el general Ongania se instalo de facto. Pero ese es otro tema para otro programa. Finalmente en el 83 se pudo recuperar nuevamente la democracia y fue con otro radical ..Alfonsin…
Si pero basta de tanta teoría…el radicalismo se ha hecho presente a través del tiempo y a pesar de que no han sido tantos los años en que este a llenado las arcas de nuestra política siempre se lo ha relacionado con la democracia. ni mas que decir solo aclarar que con este segmento no se esta apoyando a ningún partido político sino mas bien contando un poco.

PERONISMO

----Y hablando de golpes de estado fue con uno de estos, en 1943, que surgió el peronismo. Los militares…………….derrocan en este año al presidente Castillo en momentos que estaba por ocurrir un nuevo fraude electoral.
A partir de 1930 y como te contamos anteriormente, para justificar el derrocamiento de Irigoyen se hiso alusión al fraude y la corrupción.
Sin embargo, de la mano del gobierno militar nuestra patria dependía política y económicamente de las potencias Europeas, y en esta cadena los más perjudicados siempre era la clase obrera.
----Que bárbaro no? Casi medio siglo y todavía al pobre trabajador no le habían aceptado sus derechos?
-----Si así fue, y también fue así que Perón, líder del GOU (grupo informal entre jóvenes oficialistas con intenciones de barrer la corrupción, entre otras cosas) encaró su gobierno.
-----Con el Secretariado de trabajo, éste atendía a los reclamos de los obreros y fue así como empezó a ganar la gente. Perón pretendía una mejor distribución de las riquezas y que le reivindicaran a los trabajadores la vida digna que justamente se merecían.
-----La actitud del gobierno a favor de los obreros disgustaba especialmente a las clases pudientes y una guerra por el poder encabezada por la oligarquía armó un lio bárbaro.
----- Se realizó la marcha de la constitución y de la libertad, donde los manifestantes, opositores del coronel, piden a las fuerzas armadas el derrocamiento de perón y la vuelta de un gobierno constitucional por medio de elecciones.
-----Pero todavía no era presidente, no?
-----Más bien era un confinado en la isla Martín García
------Ahh!!! Igual que Irigoyen! Y qué paso con todo este lio que disputaba el poder?
----- Las masas populares, a puro pulmón, salieron a exigir “ mueran los oligarcas, sin galera y sin bastón , lo queremos a perón”,
-----Acto seguido, el 24 de febrero del 46 Perón, asume presidente democráticamente con 1 millon 500 mil votos.
-----Esta no va a ser la primera vez que lo vemos en el poder ya que fue reelegido desde el ´51 al ´55 y por último del ´73 al ’74, aunque esta vez fue derrocado por la muerte
-----Durante su mandato, nacionalizó las fuentes de energía, los transportes y las comunicaciones
-----Uuhh… como Menem con telefónica e YPF….(chan). Ese si que era peronista…..(chanes)(me indigesto)
-----Su popularidad entre los trabajadores del campo y la ciudad hacían crecer el poder del coronel, esto había alarmado a la alta burguesía, pero sobre todo al capital extranjero, y a pesar de que la oposición lo acusaba de nazi fassista, de brindar amparo a los criminales de guerra nazis y de apoyar dictaduras en otros países de la región, el poder de las masas podía más.
-----Pero tampoco profundizaremos en su recorrido político
-----Si, pero no te olvidés de algo muy importante, Evita Duarte. Con quién se casó en 1945, era la defensora de pobres y ausentes, la voz del pueblo.
-----Aunque Atacada por la elite conservadora y varios sectores militares tradicionalistas, pudo realizar varias obras como: hospitales, hogares e ancianos, pensiones, barrios obreros, colonias de vacaciones, hogares de madres solteras, maternidades, campañas sanitarias, construcciones en barrios carenciados, pero por sobre todo, llevó la democracia a las mujeres, permitiéndoles votar.
Cuando estuvo a punto de asumir en la vicepresidencia en el ´52, muere a causa de un cáncer terminal. Perón fue derrocado tres años después.
-----A si? Yo escuché por alguna parte que evita sufrió en muerte lo que en vida sufrieron los 30 mil desaparecidos que la dictadura consumió.
----- Eso es porque en el 55, su cadáver fue secuestrado para hacerlo desaparecer. Pensaron que así podrían terminar con ella para siempre .
-----Pero para siempre fue y será su recuerdo en muchos altares de familias argentinas.
-----Sin más que decir, simplemente aclarar, que con esto no se está apoyando a ningún partido político, simplemente un cacho de cultura…ARGENTINA

Lenguaje /3
En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública:
el capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado;
el imprerialismo se llama globalización;
las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, que es como llamar niños a los enanos;
el oportunismo se llama pragmatismo;
la traición se llama realismo;
los pobres se llaman carentes, o carenciados, o personas de escasos recursos;
la expulsión de los niños pobres por el sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar;
el derecho del patrón a despedir obreros sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral;
el lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres, entre los derechos de las minorías, como sí la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría;
en lugar de dictadura, se dice proceso;
las torturas se llaman, apremios ilegales, o también presiones físicas y psicológicas;
cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones sino cleptómanos;
el saqueo de lo fondos públicos por los políticos corruptos responde al nombre de enriquecimiento ilícito;
se llaman accidentes los crímenes que cometen los automóviles;
para decir ciegos, se dice no videntes;
un negro es un hombre de color;
donde dice larga y penosa enfermedad, debe leerse cáncer o sida;
repentina dolencia significa infarto;
nunca se dice muerte sino desaparición física;
tampoco son muertos los seres humanos aniquilados en las operaciones militares: los muertos en batalla son bajas, y los civiles que se la ligan sin comerla ni beberla, son daños colaterales;
en 1995, cuando las explosiones nucleares de Francia en el pacífico sur, el embajador francés en Nueva Zelanda declaró "No me gusta la palabra bomba. No son bombas. Son artefactos que explotan;
se llaman Convivir, algunas de las bandas que asesinan gente en Colombia, a la sombra de la protección militar;
Dignidad era el nombre de uno de los campos de concentración de la dictadura militar chilena y Libertad la mayor cárcel de la dictadura uruguaya;
se llama Paz y Justicia el grupo paramilitar que, en 1997, acribilló por la espalda a cuarenta y cinco campesinos, casi todos mujeres y niños, mientras rezaban en una iglesia del pueblo de Acteal, en Chiapas.
Eduardo Galeano

domingo, 2 de septiembre de 2007

Segundo Programa!!!

Han pasado los años, el siglo está muriendo ¿ Cuál es el mundo que nos deja?
Un mundo sin alma, des-almado, que practica la superstición de las máquinas y la idolatría de las armas
Un mundo al revés, con la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies.


Desbaratan una red de pedófilos que operaba en el país


Después de varios allanamientos en Santa Fe, San Juan, Tucumán, Salta, Corrientes, San Luis y el Gran Buenos Aires, localizaron a 15 sospechosos que quedaron implicados en el caso. Sin embargo, y en contradicción con lo que fuentes policiales informaron primero, ninguno quedó preso. El grupo intercambiaba material pornográfico que exhibía a niños abusados y violados.
Nombres ficticios, cuentas de correo anónimas, gratuitas y remotas, difíciles de seguir y localizar. Así intercambiaban su material los miembros de la red de pedófilos.
La operación, denominada "Infierno infantil", se realizó en las últimas horas en 25 domicilios de las provincias de Santa Fe, San Juan, Tucumán, Salta, Corrientes, San Luis y en varias localidades del Gran Buenos Aires:Morón, Merlo, Bernal y Berazategui.

La investigación se desató tras comprobarse que los acusados publicaban e intercambiaban material pornográfico en la web, en los que se exhibían a menores desnudos y en casi todos los casos víctimas de abusos sexuales y violaciones... se incautaron más de 10.000 imágenes y videos con contenido de pornografía infantil.

El comisario Rodolfo Koleff, de la División Delitos en Tecnología y Análisis criminal de la Federal, informó que en los videos pueden observarse orgías con mayores de edad, en actitud pasiva y activa, donde hacían participar a chicos e incluso bebés.

"La complejidad de la investigación determinó que se extendiera en el tiempo, y que personal idóneo y especializado se abocara a las tareas técnicas con el fin de ubicar los lugares físicos desde los cuales se generaban las conexiones a Internet que permitían la publicación e intercambio del material pedófilo", dijo Koleff.
"Internet ofrece anonimato a los autores de estos aberrantes delitos permitiéndoles de este modo cierta impunidad hasta ser detectados por la labor policial", indicó.

"Se trata de mafias que operan en esta cuestión y pertenecen a todos los estratos sociales", advirtió. Los detenidos son personas de todos los estratos sociales y muchos jóvenes que subían y bajaban fotografías" a través de Internet, dijo.

Y agregó: "La sociedad debe entender que consumir fotografías (que muestran abusos de menores) no es un delito del tipo pasivo como se suele decir, sino que es una aberración, porque esa foto es la consecuencia de varios hechos delictivos que pueden llegar al rapto del niño, la violación y luego la fotografía".

Los sospechosos tendrían entre 25 y 70 años de edad. Koleff indicó que la identificación de los acusados permitirá abrir una nueva investigación para determinar el origen de las imágenes y los lugares donde se concretan las violaciones y abusos de menores.

El jefe policial destacó que en el mundo existen cerca de 6 millones de sitios web dedicadas a la pornografía infantil, de los cuales el 60 por ciento cobra para brindar sus imágenes mientras el resto lo hace de forma gratuita.


------ Ley de pornografía infantil --------

domingo, 26 de agosto de 2007

Primer programa!!!

"La utopía esta en el horizonte
camino dos pasos, ella se aleja dos pasos
y el horizonte se corre diez pasos más allá
¿entonces para qué sirve la utopía?
para eso sirve.... para caminar"
Galeano

Masacre de Trelew

Ayer se cumplieron 35 años de la masacre de trelew. Un crimen de lesahumnidad, es decir, un atentado hacia los derechos de la vida y los seres humanos, que en cierta forma presagió el posterior terrorismo de estado que dejaría un saldo de treinta mil desaparecidos.
en la argentina, donde la política fue tradicionalmente practicada por las fuerzas armadas y la economía conducida por empresas extranjeras a las que solo les importa el dinero, los jóvenes del 70 encarnaron la necesidad de una profunda reparación social para con los excluidos del sistema.
La patriótica reacción militar no se iso esperar. Hacia 1972, durante la dictadura, el general Lanusse, las cárceles de nuestro país estaban repletas de presos políticos, es decir, gente que militaba por sus ideales de libertad y cambio.
El penal de rawson, en la patagónica, se había convertido en un centro de confinamiento para un numeroso grupo de dirigentes de organizaciones guerrilleras.
durante meses y con la ayuda de gente de la zona, los presos del PRT(partido revolucionario de los trabajadores), la FAR(fuerzas armadas revolucionarias) y un comando de montoneros, organizaron una fuga masiva para más de 100 presos de la cual, solo 25 lograron el objetivo.
Los guerrilleros consiguieron tomar el penal pero la ayuda externa fracasó y solo un primer grupo de 6 consigue llegar al aeropuerto de trelew y partir hasta chile robando un avión comercial. Un segundo grupo de 19 llega cuando este ya partió y es rodeado por el ejercito y la marina.
Estos son llevados a la base aeronaval de almirante zar, que estaba al mando del capitán Luis Emilio Sosa.
Una semana después, el 23 de agosto, en un acto de feroz valentía por parte de los milicos, son ametrallados a sangre fría en las puertas de sus celdas, 16 mueren, 3 sobreviven. Posteriormente estos 3 sobrevivientes son asesinados, y de los otros 6 que lograron escapar, cuatro se encuentran hoy, desaparecidos.
Como todo buen trabajador ya retirado, el capitán Luis Emilio Sosa, recibe pensión militar por sus servicios, y una de esas valiosas inmunidades que tienen los más corruptos asesinos.


Los pibes del montón
¿que son? somos un grupo de pibes que promueve el interés general juvenil, nuestra forma de combatir la corrupción y la desigualdad social, y política es la educación. Pensamos que un pueblo que puede generar sus propias ideas y no aceptar las impuestas, es un pueblo poco, casi nada manipulable.
Tenemos miles de ideas en las que podés ser partícipe, sos bienvenido si queré unirte a nosotros y aydarnos.
Vamos a realizar talleres literarios para niños ya que nos interesa mucho incentivar la lectura desde pequeños, el debate.. y así también , la opinión propia...
Hoy vamos a hablar de esto, nuestro primer gran proyecto...
más adelante te vamos a ir contando más.


¿Rodriguez Saá para presidente?
Ustedes saben que el comando superior del justicialismo eligió al señor Alberto rodriguez saá como candidato del PJ a presidente para las elecciones de octubre.... si .. así es...
El acuerdo se logró luego de varias reuniones tras las cuales este señor quedó ungido como el hombre que encabezará la formula presidencial del PJ.
El comando conformado por los ex presidentes de nuestro país, Adolfo rodriguez saá, carlos menem y el señor Ramón puerta, mantuvo encuentros toda una tarde con el objetivo de consensuar el candidato del PERONISMO, junto al gobernador neuquino, Sobichs, quién mantendrá su candidatura a presidente por el movimiento provincias unidas, junto a Asís.
El compañero del gobernador de san luís aún no está definido y las posibilidades son varias.

Aclaración:Los textos extraídos de libros y/o revistes que leamos en nuestro programas, leelos en nuestro enlase http://traslospasosdelquijote.blogspot.com